Pues hoy finalizamos el especial repaso a las musicales de PRISA y vamos a hacerlo con una reciente incorporación y con un proyecto para Islas Canarias que duró un par de años más o menos hasta que las cambiaron por Máxima FM.
----
América Estéreo, es la emisora nueva del grupo dedicada al target más latino, con música latinoamericana como puede ser bachatas, baladas, salsa, etc..., junto con voces y poco más se puede contar ya que aunque emite en internet, en la FM cogieron la 103.9 FM de Madrid, que fue durante un tiempo, la frecuencia de Zeta Radio. Por lo que se ve, el impulsor fue el presentador de Tropidance en Cadena Dial cuando era romántica y latina y además está en el video que se puso sobre la cadena.
En esta web de moonworks, puedes oir las sintonías, click en América Estéreo
http://www.moon-works.net
----
Y hablando de ritmos latinos, recordamos brevemente a Radiolé Tropical, que emitió para Islas Canarias, de la cual no tenemos jingles ya que en la web donde había, ya no funcionan.
Poco se puede decir de la misma, tirando de webs, en la hemeroteca de El País , se dice lo siguiente:
Radiolé Tropical nace en Canarias para difundir los ritmos latinos
La nueva cadena se extenderá a otras comunidades autónomas
El Grupo PRISA ha elegido el año 2000 para poner en marcha la nueva cadena musical Radiolé Tropical, que en principio se difundirá por cuatro emisoras de Lanzarote, La Palma, Gran Canaria y Tenerife. Será la primera cadena netamente canaria, con cobertura autonómica, y también la única especializada en ritmos latinos. El director de Cadenas Musicales de la SER, Luis Merino, valora la estratégica situación de Canarias a la hora de expandir al mercado español y europeo los sonidos que llegan de Latinoamérica. "Los éxitos latinos que dan el salto a la Península han sido incubados previamente en las islas", dice.
Naturalmente, no surgió nada más y en Abril de 2002 las usaron para Máxima FM.
El lugar donde los Jingles y Sintonías de Radio tienen su sitio, junto a comentarios sobre las emisoras de Radio y sobre los mismos en sí. Actualización constante y de diversas fuentes (cassetes de Radio desde 1998 hasta nuestros días, sonido digital desde 2011 e internet desde 2008)
Jingles nacionales e internacionales.
Jingles nacionales e internacionales.
jueves, 3 de febrero de 2011
Las Radios Musicales de PRISA (7) y Último - América Estéreo y el proyecto de "Radiolé Tropical"
miércoles, 2 de febrero de 2011
Las Radios Musicales de PRISA (6) - Sinfo Radio
Estamos aquí ante una de las radios más curiosas que han pasado por el panorama de la FM y que todavía sigue en el Satélite y en repetidores de FM de pequeños pueblos que cogen del satélite Hispasat o Astra.
Es, digamos, la cara "B" del Antenicidio del 92, Sinfo Radio Antena 3, la cual conservó el logo de Antena 3 Radio hasta 2009 aproximadamente, que le metieron un logo muy extraño de una A Roja y dentro un 3 Blanco, no me gusta, prefiero el de siempre.
En esta emisora cuyo eslogan es "Los éxitos de los últimos 500 años", podemos ver que en sus jingles no han pasado el tiempo de estos últimos 19 años que se van a hacer desde el acto, y unos 17 desde que surgió la emisora, ya que durante un par de años siguió siendo una Antena 3 Radio más descafeinada, la cual ya dedicaremos una amplia entrada.
Incluso esta emisora tuvo servicios informativos, algo muy curioso en una emisora de Radio de temática de Música Clásica, aunque hoy en día sólo pone música y jingles intercalados en el Satélite. Los jingles algunos de ellos son hablados por el gran Primitivo Rojas, el cual fue speaker en El Precio Justo, y en Radio actualmente está en Cadena SER, aunque también estuvo en Radio 80 Serie Oro.
Aquí también estuvo Máximo Pradera, después en Canal Plus.
En el primero también se incluyen algunos de Antena 3 Radio
Es, digamos, la cara "B" del Antenicidio del 92, Sinfo Radio Antena 3, la cual conservó el logo de Antena 3 Radio hasta 2009 aproximadamente, que le metieron un logo muy extraño de una A Roja y dentro un 3 Blanco, no me gusta, prefiero el de siempre.
En esta emisora cuyo eslogan es "Los éxitos de los últimos 500 años", podemos ver que en sus jingles no han pasado el tiempo de estos últimos 19 años que se van a hacer desde el acto, y unos 17 desde que surgió la emisora, ya que durante un par de años siguió siendo una Antena 3 Radio más descafeinada, la cual ya dedicaremos una amplia entrada.
Incluso esta emisora tuvo servicios informativos, algo muy curioso en una emisora de Radio de temática de Música Clásica, aunque hoy en día sólo pone música y jingles intercalados en el Satélite. Los jingles algunos de ellos son hablados por el gran Primitivo Rojas, el cual fue speaker en El Precio Justo, y en Radio actualmente está en Cadena SER, aunque también estuvo en Radio 80 Serie Oro.
Aquí también estuvo Máximo Pradera, después en Canal Plus.
En el primero también se incluyen algunos de Antena 3 Radio
Etiquetas:
Identificaciones,
Radio,
Sintonias
Las Radios Musicales de PRISA (5) - M80 Radio
En esta entrada, estamos ante una de mis radios favoritas, la cual ha ido decayendo en el tiempo, exponencialmente al ritmo de los tiempos musicales o de los virus infectos de la radiofórmula a partir del 2002 y especialmente en 2005 hasta nuestros días, hablamos de una emisora que nació en Enero de 1993 de la fusión de dos cadenas, Cadena Minuto (o Radio), y Radio 80 (Serie Oro), surgido a partir del "antenicidio" del verano del 92, hablamos de M80 Radio.
M80, siguiendo su parte más Radio 80, de la que ya hablaremos, obviamente se ocupaba de lo mejor de la música de las últimas décadas, sobre todo los 60,70,80 y 90, y era la parte más "adulta" en la música, dejando la juvenil y el resto a las demás emisoras del grupo.
Nunca olvidaré un programa que me encantaba que se llamaba "Agua", lo echaban en el 97-98 hasta el 2003, pero en su primera etapa era los Domingos de 4 a 6 y era una música sencillamente espectacular. También su fórmula diaria era interesante, con éxitos y los encadenados en su justa medida, no ahora, antes eran tres éxitos pero de los buenos.
Hoy en día, poco queda. No olvidar tampoco "La Gramola", la cual tuvo su gran época con Joaquín Guzmán, el morning de Gomaespuma o No somos nadie en sus etapas de Pablo Motos y Celia Montalbán... hoy queda poco ya... y lo que queda con distintos presentadores. También "Jazztamos aquí", "Plásticos y decibelios" y la gran pérdida reciente de "Supersonido", el programa más black y funky que tenía la cadena si bien durante un tiempo estuvo también en los 40. Aparte, el gran "Vuelo 605" con Ángel Álvarez y muchos programas más... Tienen una "hermana" portuguesa llamada también M80, y la cual es digamos más "variada", hay que recordar que hasta 2006 mezclaban oldies españoles y extranjeros, los primeros los pasaron insustancialmente a Cadena Dial, siguen faltando muchos.
Actualmente, emiten 10 canciones sin interrupción y durante un corto espacio de tiempo entre Septiembre y Diciembre de 2010, tuvieron una parte dedicada a los usuarios con "La Bola Extra", hoy en día, nada de eso en su segunda parte, y ahora meten temas "actuales" de corte más "elaborado"
Os dejo los jingles... de los 90 de Sooda & Soler creo que son y a partir de 2003, por moonworks. En Cádiz, dejan los instrumentales en publicidad, sencillamente espectacular.
(video de oscense30) En este, presenciamos los toques más funky y divertidos de esos años 90
(video de radiorowin), en este, ya casi cuando entré a oirlos allá por el 97-98, eran mis favoritos
(Videos de mi cuenta obtenidos de diversas fuentes), estos ya son un popurrí de diversas etapas grabados por mí a partir de 2003 o bajados de webs
M80, siguiendo su parte más Radio 80, de la que ya hablaremos, obviamente se ocupaba de lo mejor de la música de las últimas décadas, sobre todo los 60,70,80 y 90, y era la parte más "adulta" en la música, dejando la juvenil y el resto a las demás emisoras del grupo.
Nunca olvidaré un programa que me encantaba que se llamaba "Agua", lo echaban en el 97-98 hasta el 2003, pero en su primera etapa era los Domingos de 4 a 6 y era una música sencillamente espectacular. También su fórmula diaria era interesante, con éxitos y los encadenados en su justa medida, no ahora, antes eran tres éxitos pero de los buenos.
Hoy en día, poco queda. No olvidar tampoco "La Gramola", la cual tuvo su gran época con Joaquín Guzmán, el morning de Gomaespuma o No somos nadie en sus etapas de Pablo Motos y Celia Montalbán... hoy queda poco ya... y lo que queda con distintos presentadores. También "Jazztamos aquí", "Plásticos y decibelios" y la gran pérdida reciente de "Supersonido", el programa más black y funky que tenía la cadena si bien durante un tiempo estuvo también en los 40. Aparte, el gran "Vuelo 605" con Ángel Álvarez y muchos programas más... Tienen una "hermana" portuguesa llamada también M80, y la cual es digamos más "variada", hay que recordar que hasta 2006 mezclaban oldies españoles y extranjeros, los primeros los pasaron insustancialmente a Cadena Dial, siguen faltando muchos.
Actualmente, emiten 10 canciones sin interrupción y durante un corto espacio de tiempo entre Septiembre y Diciembre de 2010, tuvieron una parte dedicada a los usuarios con "La Bola Extra", hoy en día, nada de eso en su segunda parte, y ahora meten temas "actuales" de corte más "elaborado"
Os dejo los jingles... de los 90 de Sooda & Soler creo que son y a partir de 2003, por moonworks. En Cádiz, dejan los instrumentales en publicidad, sencillamente espectacular.
(video de oscense30) En este, presenciamos los toques más funky y divertidos de esos años 90
(video de radiorowin), en este, ya casi cuando entré a oirlos allá por el 97-98, eran mis favoritos
(Videos de mi cuenta obtenidos de diversas fuentes), estos ya son un popurrí de diversas etapas grabados por mí a partir de 2003 o bajados de webs
Las Radios Musicales de PRISA (4) - Los 40 Principales
Hablaremos en esta cuarta entrega de una de las radios más influyentes en España, los 40 principales. La primera radio según el EGM de corte musical en audiencia.
Poco que decir de su devenir de 2005 a nuestros días. Autodenominados 47 minutos sin pausa, temas más que repetidos, su lista semanal del 40 al 1, un programa de música rock llamado Ingravidez, otro llamado La mar de noches a imagen y semejanza de PAP de Europa FM y un mix nocturno llamado 40 principales hot mix aparte de los diarios del 40 al 1 y especiales básicos los Domingos por la tarde.
Su "estilo" ya venía marcado desde hace mucho, recomiendo oir "Los 40 principales" de Pabellón Psiquiátrico (los mismos que parodiaron a Hombres G)
Aquí, podemos ver cómo era hace unos años su "line up", y debajo, jingles varios, unos hechos por Sooda & Soler y los actuales, cómo no, por Moonworks. Durante unos años incluso, la vocal fue "Chenoa" de OT tras su paso en el mismo en 2003
Poco que decir de su devenir de 2005 a nuestros días. Autodenominados 47 minutos sin pausa, temas más que repetidos, su lista semanal del 40 al 1, un programa de música rock llamado Ingravidez, otro llamado La mar de noches a imagen y semejanza de PAP de Europa FM y un mix nocturno llamado 40 principales hot mix aparte de los diarios del 40 al 1 y especiales básicos los Domingos por la tarde.
Su "estilo" ya venía marcado desde hace mucho, recomiendo oir "Los 40 principales" de Pabellón Psiquiátrico (los mismos que parodiaron a Hombres G)
Aquí, podemos ver cómo era hace unos años su "line up", y debajo, jingles varios, unos hechos por Sooda & Soler y los actuales, cómo no, por Moonworks. Durante unos años incluso, la vocal fue "Chenoa" de OT tras su paso en el mismo en 2003
martes, 1 de febrero de 2011
Las Radios Musicales de PRISA (3) - Máxima FM
En esta tercera entrada de hoy, vamos a ocuparnos de Máxima FM, una de las fórmulas musicales recientes del grupo, sin contar América Estéreo.
Esta emisora inició sus emisiones en Abril de 2002 y venía a ocupar unas frecuencias sobrantes del grupo en zonas de target juvenil y en Canarias que falló el experimento de Radiolé Tropical, y en pocos años, a pesar del cambio de fórmula que han tenido, se han convertido en un referente.
Habitualmente suele ser una radiofórmula mixta de temas electrohouse actuales y clásicos dance, e incluso, de música negra los domingos por la tarde. El resto del día, suele ser el típico Morning Show "El gallo máximo", Máxima Deluxe (formula sin pausa), In Session (sesiones de los dj's de la cadena o que se les mandan como "promos") y programas sindicados de dj's de renombre como pueden ser Carl Cox o Roger Sanchez y aparte está Miquel Roca y otros. También, tienen su propio chart (lista) musical, llamado Máxima 51 Chart, los Sábados de 9 a 15, aparte del citado programa de música negra y un programa dedicado a clasicos dance llamado "Máxima Reserva" los Sábados y Domingos de 15 a 17, y alguna que otra programación Local los Sábados de 19 a 20, antes del bloque de 20 en adelante.
Aquí podemos ver la promo del primer año donde por ejemplo está Cádiz, ciudad que durante un tiempo tuvo Máxima y la volvieron a cambiar por M80. El caso de Sevilla es curioso, ya que la emisora, ubicada en Dos Hermanas aunque ya está en Sevilla desde hace años, era anteriormente "Ser Dos Hermanas", de forma efímera, y antes era Radiolé Dos Hermanas.
Aparte, más jingles
Esta emisora inició sus emisiones en Abril de 2002 y venía a ocupar unas frecuencias sobrantes del grupo en zonas de target juvenil y en Canarias que falló el experimento de Radiolé Tropical, y en pocos años, a pesar del cambio de fórmula que han tenido, se han convertido en un referente.
Habitualmente suele ser una radiofórmula mixta de temas electrohouse actuales y clásicos dance, e incluso, de música negra los domingos por la tarde. El resto del día, suele ser el típico Morning Show "El gallo máximo", Máxima Deluxe (formula sin pausa), In Session (sesiones de los dj's de la cadena o que se les mandan como "promos") y programas sindicados de dj's de renombre como pueden ser Carl Cox o Roger Sanchez y aparte está Miquel Roca y otros. También, tienen su propio chart (lista) musical, llamado Máxima 51 Chart, los Sábados de 9 a 15, aparte del citado programa de música negra y un programa dedicado a clasicos dance llamado "Máxima Reserva" los Sábados y Domingos de 15 a 17, y alguna que otra programación Local los Sábados de 19 a 20, antes del bloque de 20 en adelante.
Aquí podemos ver la promo del primer año donde por ejemplo está Cádiz, ciudad que durante un tiempo tuvo Máxima y la volvieron a cambiar por M80. El caso de Sevilla es curioso, ya que la emisora, ubicada en Dos Hermanas aunque ya está en Sevilla desde hace años, era anteriormente "Ser Dos Hermanas", de forma efímera, y antes era Radiolé Dos Hermanas.
Aparte, más jingles
Las Radios Musicales de PRISA (2) - Radiolé
Continuamos en este blog, hablando de las emisoras musicales del grupo PRISA, en este caso, la emisora dedicada al flamenco, rumba, sevillanas y estilo más "lolailo", es decir, lo aflamencado, hablamos, obviamente, de Radiolé.
Radiolé, es una emisora temática del grupo y no está en toda España, sino en los sitios donde su target es más habitual como puede ser en Andalucía, algunas partes de la meseta española, o en frecuencias sobrantes de las concesiones de Radio, e incluso, emisoras asociadas a ella unas horas al dia.
Por lo que leí, fue la segunda cadena de Radio musical de Antena 3 de Radio, la cual su primera fórmula era Radio 80 Serie Oro, una de las dos mitades de M80 Radio. De mediados de los 90 a la actualidad, ha ido creciendo en su formato y ahora está en muchas zonas de Andalucía, ocupando incluso la Onda Media, así como en Madrid, Extremadura y más sitios. En Sevilla por ejemplo, la emisora empezó a emitir desde Dos Hermanas y a partir de 1999 más o menos, pasó a Sevilla Capital, ya que muchas usaban la frecuencia obtenida del "postantenicidio" de la compra de Antena 3 Radio por parte de la SER.
Su programación al igual que las de PRISA en general, se compone de radiofórmula de temas durante 30 minutos al igual que Cadena Dial, pero a diferencia de ella, no tiene las canciones tan seguidas, ya que los locutores interactúan más. Igual pasa en la emisión local, aunque no he podido diferenciar si es lo mismo que la nacional con las voces cambiadas a emisión más cercana.
Aparte, por las noches de Lunes a Viernes de 23 a 00, está el programa "Temple y Pureza", presentado por Tere Peña, programa de flamenco más intenso que el resto de programación, y de 00 a 03 de Lunes a Viernes, está el programa "La Noche Alegre", con Antonio Alfonso Hernández, quien presenta también "Radiolé por Sevillanas" los Domingos de 12 a 14, aunque creo recordar que durante unos años fue otro presentador.
Los Sábados por la mañana, de 10 a 14, está Esther Minguito con su programa "Reina la Alegría", un estilo a los programas matinales de presentar artistas y asi. Tanto Minguito como Juani Femenía se han ido intercambiando entre Dial y Radiolé.
Los Domingos a las 18 y durante dos horas, está "Rescátame", con Joaquín Hurtado, un programa "sui generis" donde podemos oir el pop español setentero más extraño y curioso y de corte italianizado o general.
Sábados de 20 a 22, Al son de la tribu, un programa de nuevos valores "flamencos"
Sábados de 22 a 01, Noche de Rumba, con Eduardo Manzanas, programa que antes duraba hasta las 02 y se redujo una hora y es más "automatizado"
También tienen publicidad de discos recopilatorios de flamenco clásico y sevillanas gracias al acuerdo con Moviemusic, la cual también suele hacerlo los findes en Cadena SER, suele ser más que nada por las mañanas o en los fines de semana.
En algunas locales como la de Huelva (Lepe), hay noticias, fútbol y tertulias, curioso cuanto menos.
Jingles de la emisora a lo largo del tiempo, los cuales los primeros me encantaban y duraron hasta principios del Siglo XXI (falta la etapa de "La Radio con Nostalgia"), y los actuales son de Moonworks (desde 2003)
Radiolé, es una emisora temática del grupo y no está en toda España, sino en los sitios donde su target es más habitual como puede ser en Andalucía, algunas partes de la meseta española, o en frecuencias sobrantes de las concesiones de Radio, e incluso, emisoras asociadas a ella unas horas al dia.
Por lo que leí, fue la segunda cadena de Radio musical de Antena 3 de Radio, la cual su primera fórmula era Radio 80 Serie Oro, una de las dos mitades de M80 Radio. De mediados de los 90 a la actualidad, ha ido creciendo en su formato y ahora está en muchas zonas de Andalucía, ocupando incluso la Onda Media, así como en Madrid, Extremadura y más sitios. En Sevilla por ejemplo, la emisora empezó a emitir desde Dos Hermanas y a partir de 1999 más o menos, pasó a Sevilla Capital, ya que muchas usaban la frecuencia obtenida del "postantenicidio" de la compra de Antena 3 Radio por parte de la SER.
Su programación al igual que las de PRISA en general, se compone de radiofórmula de temas durante 30 minutos al igual que Cadena Dial, pero a diferencia de ella, no tiene las canciones tan seguidas, ya que los locutores interactúan más. Igual pasa en la emisión local, aunque no he podido diferenciar si es lo mismo que la nacional con las voces cambiadas a emisión más cercana.
Aparte, por las noches de Lunes a Viernes de 23 a 00, está el programa "Temple y Pureza", presentado por Tere Peña, programa de flamenco más intenso que el resto de programación, y de 00 a 03 de Lunes a Viernes, está el programa "La Noche Alegre", con Antonio Alfonso Hernández, quien presenta también "Radiolé por Sevillanas" los Domingos de 12 a 14, aunque creo recordar que durante unos años fue otro presentador.
Los Sábados por la mañana, de 10 a 14, está Esther Minguito con su programa "Reina la Alegría", un estilo a los programas matinales de presentar artistas y asi. Tanto Minguito como Juani Femenía se han ido intercambiando entre Dial y Radiolé.
Los Domingos a las 18 y durante dos horas, está "Rescátame", con Joaquín Hurtado, un programa "sui generis" donde podemos oir el pop español setentero más extraño y curioso y de corte italianizado o general.
Sábados de 20 a 22, Al son de la tribu, un programa de nuevos valores "flamencos"
Sábados de 22 a 01, Noche de Rumba, con Eduardo Manzanas, programa que antes duraba hasta las 02 y se redujo una hora y es más "automatizado"
También tienen publicidad de discos recopilatorios de flamenco clásico y sevillanas gracias al acuerdo con Moviemusic, la cual también suele hacerlo los findes en Cadena SER, suele ser más que nada por las mañanas o en los fines de semana.
En algunas locales como la de Huelva (Lepe), hay noticias, fútbol y tertulias, curioso cuanto menos.
Jingles de la emisora a lo largo del tiempo, los cuales los primeros me encantaban y duraron hasta principios del Siglo XXI (falta la etapa de "La Radio con Nostalgia"), y los actuales son de Moonworks (desde 2003)
Etiquetas:
Identificaciones,
Jingles,
Radiole,
Sintonias
Las emisoras musicales de PRISA y sus Jingles (1) - Cadena Dial
En el día de Hoy, Martes primero de Febrero, en las tres entradas, vamos a dedicárselas a tres emisoras de Radio de PRISA y sus sintonías e identificaciones musicales a lo largo de su reciente historia de unos años para hoy.
Comenzaré con Cadena Dial, emisora musical surgida en 1992 aproximadamente donde abarca el estilo de música pop, rock y baladas en Español y un poco de "rumba" y estilo "aflamencado" sin quitárselo del todo a Radiolé, si bien ésta es temática (ya lo hablaremos en su momento)
Es una de las emisoras más escuchadas en España, ocupando normalmente el segundo puesto tras su "hermana" 40 Principales. No obstante, su radiofórmula y estructura es bastante hartible en algunos momentos, ya que se centra demasiado en algunos artistas.
Un análisis detallado de la emisora, la cual casi todo el día excepto la mañana de Lunes a Viernes durante 4 horas de 6 a 10 que son las del programa Atrévete presentado por Óscar Martínez y su equipo, y aparte el programa de 00 a 02 llamado "¿Qué falló en lo vuestro?", sobre relaciones de pareja y el de fin de semana los Sábados llamado "Dial Tal Cual", con Rafa Cano de 10 a 14 de la mañana, todo es una fórmula musical compuesta de bloques de 30 minutos en los cuales la primera y última canción del bloque suelen ser canciones actuales excepto cuando no hay desconexión que la suelen dejar para canción del recuerdo, y "4 grandes canciones sin interrupción", en las cuales se mezclan canciones relativamente recientes con otras menos actuales, si bien a veces las cortan bruscamente y meten la siguiente. Suelen intercalarse con jingles musicales o con fadders de vocales de jingles.
En los minutos 27 y 57 en la mayoría de horas, suelen ser las de desconexión de publicidad local, la cual cada una es un mundo. Sobre todo, la diferencia entre Sevilla y Cádiz, que ya hablaremos en este post.
Excepcionalmente los Sábados entre las 15 y las 19, no hay desconexiones y se emite música en esos minutos sin dar paso al mismo.
Los locutores suelen ser 4 o 5 de forma general, y se van intercalando entre ellos, aparte del presentador del morning show y de los dos de la noche.
Rafa Cano, aparte de estar por la mañana los findes el Sábado en ese programa, lo está habitualmente de 10 a 14 para emisión nacional.
En algunos sitios, la emisión local de 10 a 14h suelen ser con locutores de la zona, pero con la misma estructura que si fuera la emisión nacional, un punto negativo.
En otros, incluso meten servicios locales de noticias, suelen ser las radios "asociadas"
Pasemos a los jingles.
En primer lugar, en esta videopromo, podemos ver los artistas que inicialmente sonaban en Cadena Dial, junto al jingle clásico, increiblemente aparecen artistas como "Isabel Pantoja", la cual ya se oye nada más que en Radiolé, aunque también está Joaquín Sabina, entre otros tantos.
Estos son jingles de 1994 bajados de una web amateur de sintonías de Radio del sur de Madrid
En este otro video de oscense30 podemos oir la variación de música en sus jingles, desde la bachata hasta lo más pop (instrumentales), dicha línea sonora duró más de 5 años y fue hecha por Sooda & Soler, habitual en las sintonías de PRISA en esos años
En esta promo genérica de 2003, podemos apreciar el efecto de "constante evolución" hasta convertirse casi en la emisora actual, puesto que se ha ido adulterando su fórmula. Ya no es tan romántica y latina como se anunciaba aquí..., resulta curioso cómo estaba todo. Este era su segundo logo, tras el clásico de 1992. Rafa Cano estaba por la tarde y pasó a la mañana a mediados de 2004-06, tras la desaparición también de "50 peones y una reina"
Luego, en 2004 pasamos a este sonido ya hecho por MoonWorks
En 2006 en adelante más o menos eran estos jingles, y en Mayo de 2010 dieron mucho bombo a las 4 sin pausa
Actualmente son estos
--------------------------
Otro día hablaremos de la excepción gaditana, pero quiero compartir esta curiosidad de una emisora jiennense y en parte, granadina, Cadena Dial Andalucía Este, emisora de corte local pero "afiliada" a Cadena Dial, podemos oir su parte informativa
En resumen, podemos apreciar el devenir de la emisora... opinen ustedes mismos
Comenzaré con Cadena Dial, emisora musical surgida en 1992 aproximadamente donde abarca el estilo de música pop, rock y baladas en Español y un poco de "rumba" y estilo "aflamencado" sin quitárselo del todo a Radiolé, si bien ésta es temática (ya lo hablaremos en su momento)
Es una de las emisoras más escuchadas en España, ocupando normalmente el segundo puesto tras su "hermana" 40 Principales. No obstante, su radiofórmula y estructura es bastante hartible en algunos momentos, ya que se centra demasiado en algunos artistas.
Un análisis detallado de la emisora, la cual casi todo el día excepto la mañana de Lunes a Viernes durante 4 horas de 6 a 10 que son las del programa Atrévete presentado por Óscar Martínez y su equipo, y aparte el programa de 00 a 02 llamado "¿Qué falló en lo vuestro?", sobre relaciones de pareja y el de fin de semana los Sábados llamado "Dial Tal Cual", con Rafa Cano de 10 a 14 de la mañana, todo es una fórmula musical compuesta de bloques de 30 minutos en los cuales la primera y última canción del bloque suelen ser canciones actuales excepto cuando no hay desconexión que la suelen dejar para canción del recuerdo, y "4 grandes canciones sin interrupción", en las cuales se mezclan canciones relativamente recientes con otras menos actuales, si bien a veces las cortan bruscamente y meten la siguiente. Suelen intercalarse con jingles musicales o con fadders de vocales de jingles.
En los minutos 27 y 57 en la mayoría de horas, suelen ser las de desconexión de publicidad local, la cual cada una es un mundo. Sobre todo, la diferencia entre Sevilla y Cádiz, que ya hablaremos en este post.
Excepcionalmente los Sábados entre las 15 y las 19, no hay desconexiones y se emite música en esos minutos sin dar paso al mismo.
Los locutores suelen ser 4 o 5 de forma general, y se van intercalando entre ellos, aparte del presentador del morning show y de los dos de la noche.
Rafa Cano, aparte de estar por la mañana los findes el Sábado en ese programa, lo está habitualmente de 10 a 14 para emisión nacional.
En algunos sitios, la emisión local de 10 a 14h suelen ser con locutores de la zona, pero con la misma estructura que si fuera la emisión nacional, un punto negativo.
En otros, incluso meten servicios locales de noticias, suelen ser las radios "asociadas"
Pasemos a los jingles.
En primer lugar, en esta videopromo, podemos ver los artistas que inicialmente sonaban en Cadena Dial, junto al jingle clásico, increiblemente aparecen artistas como "Isabel Pantoja", la cual ya se oye nada más que en Radiolé, aunque también está Joaquín Sabina, entre otros tantos.
Estos son jingles de 1994 bajados de una web amateur de sintonías de Radio del sur de Madrid
En este otro video de oscense30 podemos oir la variación de música en sus jingles, desde la bachata hasta lo más pop (instrumentales), dicha línea sonora duró más de 5 años y fue hecha por Sooda & Soler, habitual en las sintonías de PRISA en esos años
En esta promo genérica de 2003, podemos apreciar el efecto de "constante evolución" hasta convertirse casi en la emisora actual, puesto que se ha ido adulterando su fórmula. Ya no es tan romántica y latina como se anunciaba aquí..., resulta curioso cómo estaba todo. Este era su segundo logo, tras el clásico de 1992. Rafa Cano estaba por la tarde y pasó a la mañana a mediados de 2004-06, tras la desaparición también de "50 peones y una reina"
Luego, en 2004 pasamos a este sonido ya hecho por MoonWorks
En 2006 en adelante más o menos eran estos jingles, y en Mayo de 2010 dieron mucho bombo a las 4 sin pausa
Actualmente son estos
--------------------------
Otro día hablaremos de la excepción gaditana, pero quiero compartir esta curiosidad de una emisora jiennense y en parte, granadina, Cadena Dial Andalucía Este, emisora de corte local pero "afiliada" a Cadena Dial, podemos oir su parte informativa
En resumen, podemos apreciar el devenir de la emisora... opinen ustedes mismos
Suscribirse a:
Entradas (Atom)